Entre las metas establecidas para el cuatrienio, con el objetivo de mejorar las investigaciones y desarrollar nuevas tecnologías, se incentivó el aumento del número de docentes con posdoctorado, principalmente a través del Programa CAPES-PrInt y de agencias de fomento como el CNPq. Como resultado, el PPG-RPAq cuenta actualmente con nueve docentes permanentes con posdoctorado (Alfredo Olivera, Maria Raquel, Suzianny Cabral, Silvio Peixoto, Roberta Soares, Flávia Frédou, Thierry Frédou y Paulo Travassos) y un docente colaborador (Paulo Duarte). Entre las experiencias destacadas, la profesora Maria Raquel Moura Coimbra realizó su posdoctorado en la Universidad de Santiago de Compostela – Campus de Lugo, España, de enero a diciembre de 2022. El profesor Paulo Eurico Pires Ferreira Travassos estuvo en la Université de Montpellier, Francia, entre noviembre de 2021 y enero de 2022. Los profesores Roberta Borda Soares (de septiembre de 2019 a marzo de 2021) y Silvio Ricardo Maurano Peixoto (de septiembre de 2019 a marzo de 2021) realizaron sus estancias posdoctorales en la Auburn University, Estados Unidos. Más recientemente, la profesora Suzianny Maria Bezerra Cabral da Silva realizó su posdoctorado en la Università degli Studi di Firenze, Italia, entre mayo y octubre de 2024. Adicionalmente, la Prof. Flávia Frédou realizó un curso de perfeccionamiento en la “Rhodes Academy of Oceans Law and Policy”, una institución internacional de renombre que ofrece un curso intensivo de tres semanas en Rodas, Grecia. Su objetivo principal es impartir formación sobre la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, sirviendo como un foro educativo para la discusión de los principios fundamentales del derecho y de las políticas oceánicas contemporáneas.

Además del fortalecimiento de la cualificación docente, el programa también amplió la participación de estudiantes en doctorados sandía (doctorado-sandwich) a través del Programa de Doctorado Sandía en el Extranjero (PDSE/CAPES). A continuación, se presentan los estudiantes participantes, junto con los países, instituciones y períodos de realización del programa:

Estudiantes:

  1. Katia Cristina Aparecido Julio Guazzelli Gonzalez – Francia – Universidad de Montpellier – 01/12/2021 al 31/05/2023

  2. Andrey Paulo Cavalcanti Soares – Francia – Universidad de Montpellier – 09/2020 al 08/2021

  3. Matheus Lourenço Soares da Silva – EE.UU. – NOAA – 09/2024 al 10/2024

  4. Thaiza Maria Rezende da Rocha Barreto – Canadá – University of Victoria – 01/2024 al 06/2024

  5. Deyvid Willame Silva Oliveira – Canadá – University of Victoria – 01/2024 al 06/2024

  6. Gessica Cavalcanti Pereira Mota – Italia – Università degli Studi di Firenze – 01/02/2024 al 31/07/2024

  7. Elizabeth Pereira dos Santos – España – Universidad de Almería – 01/03/2024 al 31/08/2024

  8. Laenne Barbara Silva de Moraes – Italia – Università degli Studi di Firenze – 01/09/2021 al 28/02/2025

  9. Renata da Silva Farias – España – Universidad de Almería – 01/01/2023 al 30/06/2023

  10. Vivian Graziela Oliveira Carneiro – EE.UU. – Auburn University – 01/12/2021 al 31/05/2022

Los programas de Doctorado Sandía en el Extranjero (PDSE) realizados con las instituciones mencionadas fueron fundamentales para proporcionar una formación académica más sólida y diversificada a los estudiantes del PPG-RPAq. Estas instituciones ofrecen una infraestructura de excelencia y condiciones avanzadas de investigación, permitiendo el desarrollo de tesis de alto nivel en diversas áreas del conocimiento. Además del impacto directo en la formación de los estudiantes, la experiencia internacional también contribuyó significativamente al fortalecimiento de la producción científica del programa. El aumento de la participación de los estudiantes en publicaciones de alto impacto, junto con la mejora en la calidad de las publicaciones de egresados y estudiantes, resultó en un crecimiento significativo de la producción científica en el cuatrienio 2021-2024, superando los indicadores observados en el período 2016-2020. Este avance refleja no solo la consolidación del programa en el escenario nacional e internacional, sino también la efectividad de las estrategias implementadas para la internacionalización y cualificación de la investigación desarrollada en el PPG-RPAq.

Además, la participación de los docentes del PPG-RPAq en programas de movilidad internacional ha sido clave para consolidar asociaciones estratégicas con instituciones de excelencia. Durante el cuatrienio, se registró la participación de docentes en actividades académicas internacionales, incluyendo misiones de trabajo, estancias de investigación, y participación en eventos científicos en países como Francia, Italia, España, Estados Unidos, Alemania, Noruega y Portugal. Esta interacción internacional ha fortalecido redes de cooperación, ha favorecido el desarrollo de proyectos conjuntos y ha promovido la cotutela de tesis doctorales.

En cuanto a la participación en programas estratégicos de internacionalización, el PPG-RPAq se ha destacado por su presencia activa en el Programa CAPES-PrInt, por medio del proyecto institucional “Internacionalización de los Programas de Posgrado de la UFRPE”. Este programa ha permitido financiar misiones de trabajo en el extranjero, estancias posdoctorales, así como la recepción de profesores visitantes y la realización de eventos científicos con participación internacional. Entre las acciones más relevantes del programa, se puede mencionar la organización del “III Congreso Latinoamericano de Recursos Pesqueros y Acuicultura” (LARVAQ), celebrado en Recife, con la participación de investigadores de diversos países de América Latina y Europa.

El programa también ha fomentado la participación de estudiantes en actividades internacionales, como pasantías de investigación, cursos cortos y eventos científicos. Estas actividades han proporcionado a los discentes una visión más amplia de sus áreas de investigación, así como la oportunidad de establecer contactos con investigadores y grupos de investigación de prestigio internacional.

Como resultado de las acciones de internacionalización implementadas, el PPG-RPAq ha avanzado significativamente en la consolidación de su presencia en el ámbito internacional, reflejando un aumento en el número de colaboraciones científicas internacionales, coautorías con investigadores extranjeros, y participación en proyectos de investigación en redes globales.

En este contexto, se destaca la participación del PPG-RPAq en redes de investigación internacionales, tales como el consorcio del Doctoral Network Marie Skłodowska-Curie (MSCA-DN) aprobado por la Comisión Europea en 2022, enfocado en la sostenibilidad de la acuicultura europea a través de la tecnología de biofloc (BFT). Esta red reúne a instituciones académicas y centros de investigación de excelencia en Europa y América Latina, y proporciona formación doctoral internacional e interdisciplinaria a jóvenes investigadores. La participación en este consorcio ha permitido una mayor visibilidad internacional del PPG-RPAq, así como oportunidades de formación, movilidad y colaboración científica para docentes y discentes.

Además de las acciones mencionadas, el programa ha promovido el aprendizaje de idiomas extranjeros, especialmente del inglés y el español, a través de la oferta de cursos, talleres y actividades de inmersión lingüística, contribuyendo a la preparación de los discentes para experiencias internacionales.

Todas estas acciones reflejan el compromiso del PPG-RPAq con la internacionalización como eje estratégico para la formación de recursos humanos calificados, la producción científica de alto impacto y la inserción en redes internacionales de excelencia.

Las iniciativas de cooperación internacional del PPG-RPAq, incluyendo la doble titulación (co-tutela), han traído innovaciones significativas tanto para la orientación académica como para la estructura curricular de las instituciones asociadas. Estas colaboraciones se han establecido con universidades de referencia, como la Universidad de Montpellier (Francia), la Université de Bretagne Occidentale (Francia) y la Université de Toulon (Francia). Como resultado, se han formado comités de tesis multidisciplinarios y se han ampliado las oportunidades académicas para los doctorandos.

Entre 2021 y 2024, se realizaron diez doctorados-sándwich en universidades de Francia, Italia, España, Estados Unidos y Canadá, reforzando aún más la internacionalización del programa.

Doctorandos con Doble Titulación (Co-Tutela):
Francia:

  • Julio Guazzelli Gonzalez – Université de Montpellier

  • Alex Souza Lira – Université de Bretagne Occidentale

  • Leandro Nolé Eduardo – Université de Montpellier

  • Julie Salvetat – Université de Toulon

  • Anne Justino – Université de Bretagne Occidentale

  • Katia Cristina Aparecido – Université de Montpellier

Doctorandos con Doctorado-Sándwich:
Francia:

  • Latifa Pelage – Institut de Recherche pour le Développement (IRD)
    Estados Unidos:

  • Andrey Paulo Cavalcanti Soares – NOAA

  • Vivian Graziela Oliveira Carneiro – University of Washington

  • Renata da Silva Farias – Auburn University
    Canadá:

  • Matheus Lourenço Soares da Silva – University of Victoria, British Columbia

  • Thaiza Maria Rezende da Rocha Barreto – University of Victoria, British Columbia
    Italia:

  • Deyvid Willame Silva Oliveira – Università degli Studi di Firenze

  • Elizabeth Pereira dos Santos – Università degli Studi di Firenze
    España:

  • Gessica Cavalcanti Pereira Mota – Universidad de Almería

  • Laenne Barbara Silva de Moraes – Universidad de Almería

Estas asociaciones internacionales han sido fundamentales para ampliar la formación de los doctorandos, proporcionando acceso a nuevas metodologías de investigación y fortaleciendo las colaboraciones académicas entre instituciones de enseñanza e investigación de diferentes países.